Granja porcina; tipos de cuidados necesarios para los animales

Si estás pensando en comenzar una granja porcina, es importante que conozcas los distintos tipos de granjas que existen, además de los cuidados necesarios para mantener la salud animal. En este blog, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el sector porcino como: su auge, tipos de granjas y sus cuidados para mantener a tus animales en óptimas condiciones.
El boom de la industria porcina mexicana
En 2017, México vivió un capítulo destacado en su industria porcina, con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) revelando cifras récord. La producción total de carne de cerdo alcanzó 1.4 millones de toneladas, con un valor de 62.2 mil millones de pesos, provenientes de 17.5 millones de animales sacrificados.
Jalisco se destacó como la principal entidad productora, generando ingresos notables de 14.6 mil millones de pesos. Sonora y Puebla le siguieron con 9.3 mil millones y 6.9 mil millones de pesos, respectivamente. Este fenómeno no solo se tradujo en cifras económicas impresionantes, sino también en la creación de empleo y el impulso de la economía local.
Jalisco se erigió como un epicentro de innovación agroindustrial, catalizando el desarrollo en la región y ofreciendo nuevas oportunidades para agricultores y ganaderos. Este hito no solo resalta el potencial de México como líder en la industria agroalimentaria, sino también la necesidad de estrategias sostenibles para el crecimiento continuo de este sector crucial en la economía nacional.
El 2017 quedará marcado como el año en que Jalisco lideró la revolución porcina, consolidando la posición de México en el escenario mundial de producción de carne de cerdo.
Tipos de granjas porcinas que hay en México
En la producción porcina se clasifica dependiendo del objetivo que tú le quieras dar. A continuación, te explicamos los cuatro tipos de granja porcina que existen en México:
Granjas de pie de cría
Este tipo de granja porcina se dedican en la producción de carne de cerdo, además de la mejora genética del ganado porcino para venderlos como vientres y sementales. En estos ranchos, se crían los cerdos desde que nacen hasta que alcanzan la madurez sexual. Los animales que no cumplen con los estándares de calidad son vendidos a otras granjas para su engorde.
Granjas productoras de lechones
En esta granja porcina, los lechones se crían durante la lactancia, y al destete se venden a otros productores, quienes se encargan de engordarlos. Estas granjas no cuentan con vientres y sementales, ya que su objetivo es la producción de lechones
Granjas de ciclo completo
Estas cuentan con vientres y, en su caso, con sementales para la producción de lechones, los cuales son engordados hasta su finalización para su sacrificio en rastro. En estas granjas se lleva a cabo todo el ciclo productivo, desde la cría hasta la engorda.
Cuidados necesarios en la granja porcina
Al tener claro que tipo de granja porcina pretendes tener, es necesario mantener a los cerdos en óptimas condiciones, es por ello prestar atención a los siguientes aspectos:
Alimentación
La alimentación es uno de los aspectos más importantes en la crianza de cerdos. Es necesario que la granja porcina proporcione una dieta equilibrada que sea la adecuada a su edad y peso. Además, es valioso que tengan acceso constante a agua limpia y fresca, por medio de bebedores automáticos.
Higiene
La higienización en una granja porcina es fundamental para prevenir enfermedades en los cerdos. Es necesario mantener las instalaciones limpias, igualmente desinfectadas, y retirar regularmente los excrementos, además de la basura.
Salud
Es notable llevar un control sanitario de los cerdos para prevenir enfermedades, este control puede ser mediantes, agujas y jeringas, esto para tratarlas a tiempo en caso de que se presenten. Es recomendable para una granja porcina en contar con un veterinario especializado en porcinos que pueda asesorarte en este aspecto.
Instalaciones
Las instalaciones de una granja porcina deben estar diseñadas de manera que permitan el libre movimiento de los cerdos y les proporcionen un ambiente cómodo, sobre todo que sean seguros. Es conveniente que cuenten con un espacio adecuado para cada etapa de su desarrollo.
Instrumental porcino
El instrumental porcino es un conjunto de herramientas utilizadas en la granja porcina que son la base necesaria para el cuidado de los cerdos. Por mencionar, algunas herramientas incluyen el descolador de gas, la pinza muescadora, la cuerda para caballo con cadena, el termómetro veterinario y el estuche de disección. Cada uno de estos equipos tiene una función específica en la castración, sujeción, transporte, medición de temperatura y autopsia de los cerdos. Es considerable contar con instrumentos para cerdos adecuados para su comercialización y mantener a estos animales en óptimas condiciones.
- Descolador de gas: se usa para la castración de los cerdos, lo que ayuda a controlar la población y mejorar la calidad de la carne.
- Pinza muescadora: se emplea para sujetar a los cerdos durante los procedimientos veterinarios, como la aplicación de medicamentos o la toma de muestras.
- Cuerda para caballo con cadena: se utiliza para sujetar a los cerdos durante los procedimientos veterinarios o para moverlos de un lugar a otro en la granja.
- Termómetro veterinario: se aprovecha para medir la temperatura corporal de los cerdos, lo que ayuda a detectar enfermedades y prevenir su propagación.
- Estuche de disección: se maneja para ejecutar disecciones y autopsias en los cerdos, lo que ayuda a identificar las causas de enfermedades y prevenir su propagación.
El instrumental porcino mencionado en el artículo tiene funciones importantes para el cuidado necesario en la granja porcina, desde la castración hasta la detección de enfermedades y la realización de autopsias para prevenir su propagación.
¿Cómo se debe realizar el mantenimiento y limpieza de los instrumentos porcinos en una granja porcina?
El mantenimiento y limpieza del instrumental porcino es esencial en el campo de la ganadería para garantizar la salud y bienestar de los cerdos. A continuación, se presentan algunas
recomendaciones para realizar el mantenimiento y limpieza de los instrumentos porcinos:
- Efectuar una limpieza en seco de los instrumentos, retirando los restos de suciedad y excrementos.
- Desinfectar los instrumentos con productos adecuados para la limpieza de la granja.
- Hacer una limpieza profunda de los instrumentos periódicamente, desmontando y limpiando cada pieza por separado.
- Almacenar los instrumentos en un lugar limpio y seco, protegidos de la humedad y el polvo.
Es valioso seguir las medidas de bioseguridad adecuadas para evitar la propagación de enfermedades en la granja. La limpieza y desinfección de los instrumentos porcinos es una parte fundamental de estas medidas de bioseguridad.
La granja porcina en México se ha consolidado por su producción, y es importante prestar atención a los cuidados necesarios para mantener a los cerdos en óptimas condiciones. Además, es recomendable contar con el instrumental porcino adecuado para realizar las tareas necesarias en la granja.
Si estás pensando en comenzar una granja porcina o quieres dedicarte a la comercialización de estos equipos, debes de considerar un asesoramiento para que te informes adecuadamente y cuentes con la instrumentación necesaria, adquiere tus equipos con Proansa, checa nuestro catálogo de instrumental veterinario.